Home»Business Revista Digital»RR HH»EMPRENDIENDO EN FEMENINO

EMPRENDIENDO EN FEMENINO

b2ap3_thumbnail_persona24.jpgEl 8 de marzo podría ser una fecha más del calendario. Sin embargo, ese día tiene nombre y apellidos: El Día de la Mujer Trabajadora. En esta fecha no se pretende resaltar que la mujer solo trabaje ese día, ni mucho menos, sino que es utilizada como fecha conmemorativa para hacer reflexionar a la sociedad sobre las vicisitudes que tuvieron que pasar las mujeres para conseguir incorporarse al mercado laboral y poder suprimir el veto al que estaban sometidas para disponer de autonomía propia.

A pesar de estar en 2014, son muchos los países que aún no han asumido que las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos. Y en muchos otros, las mujeres tienen que hacer el doble de logros para poder ser reconocidas por su valía. Es por ello que en este artículo vamos a recoger algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido alcanzar el éxito.

La visibilidad de las emprendedoras va ganando peso en la sociedad y son muchas las marcas que apuestan por darle protagonismo a la figura femenina. Una de estas compañías ha sido Mattel, que ha lanzado una línea de muñecas Barbie que, bajo el eslogan I can be (Yo puedo ser en español), pretende concienciar a la sociedad de que Barbie puede desempeñar funciones de responsabilidad como, por ejemplo, dueña de un negocio o emprendedora/ mujer de negocios.

En España, la web Mujeresycia (cuya directora es Mercedes Wullich) ha presentado en este vídeo (haz clic aquí) un resumen sobre los Think tanks (centros de pensamiento) de las Top 100 sobre Empleo, Emprendimiento y Estado de Bienestar (mujeres elegidas de una lista de candidatas abierta y elegidas por un jurado de 50 personas de distintos ámbitos) celebrados durante el pasado 2013.

En estos Think Tank participan mujeres líderes pertenecientes a todos los ámbitos laborales. Como conclusión de este evento se subrayó que las claves para un nuevo modelo de Estado son la innovación (potenciar la inversión en I+D+i para generar ingresos a largo plazo), la educación (fomentando la formación online para adquirir nuevas competencias y estar actualizados) y la cultura para poder mejorar la eficiencia económica y vencer así esta época de declive económico.

Las emprendedoras no suelen ser rostros conocidos, sin embargo, su labor ha sido de gran aportación para la economía de este país. Destacan personalidades como Isabel Linares, directora de PwC, Marisa Toro (directora comercial de Google para España y Portugal) y Bárbara Manrique de Lara (directora comercial de PRISA). El 8 de marzo es solo un día AL AÑO pero quizá nos sirva para darnos cuenta de que la labor de las emprendedoras se construye peldaño a peldaño, día a día y que conlleva mucho trabajo y esfuerzo para conseguir que una empresa o proyecto prospere.

Y tú, ¿qué opinas de esta celebración?, ¿qué ejemplos de mujeres emprendedoras conoces? Déjanos tus aportaciones en la sección de comentarios.

Otros artículos recomendados:

AUMENTA UN 34% EL PORCENTAJE DE MUJERES DIRECTIVAS EN ESPAÑA

PILAR VERA, DOCENTE DE ENYD, PONENTE EN EL II CONGRESO DE LA MUJER

Artículo Anterior

​UCRANIA: EFECTOS ECONÓMICOS DE UNA CRISIS POLÍTICA

Artículo Siguiente

LA EXCELENCIA DE UN NEGOCIO: EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Sin comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *