ENDOMARKETING, CONQUISTA A TU EQUIPO

b2ap3_thumbnail_endomarketing.jpgImagínate que te seleccionan para un puesto de trabajo. El primer día te presentas allí y te dicen que salgas al exterior del edificio junto con el resto de nuevos reclutados. Entonces os dividen por departamentos para luego deciros que vais a competir por ver cuál hace más ruido. Imagínate allí junto a tus nuevos compañeros de sección cantando a pulmón el lema de la empresa mientras los directivos corren de un lado a otro animándoos y gritando ellos también.

Deja de imaginar porque está es una de las acciones que empleó el Ritz en la preparación de apertura de uno de sus nuevos hoteles. Con ella buscaba que los empleados se relajaran y se sintieran parte del lema de la compañía desde el momento uno. Y es que existe una máxima que no debería ser olvidada por ningún empresario: hay que tratar a los empleados como se quiere que traten a los clientes.

La pasión y atención con la que son tratados los empleados del Ritz se transcribe en que sus empleados demuestran un gran fidelidad con la ética de la compañía que les lleva a erigirse como una de las mejores cadenas hoteleras del mundo. Ahora te pregunto, ¿conoces el endomarketing?

El endomarketing, o marketing interno, es la disciplina del marketing que dirige sus campañas o acciones hacia el acercamiento de la empresa al empleado. Los trabajadores son el primer cliente a cuidar. Su fidelidad y bienestar reportará a la compañía beneficios inestimables.

Desde luego no se trata de crear anuncios dirigidos a tus empleados, pero aquí recursos humanos y marketing deben aunar fuerzas para desarrollar estrategias de fidelización para los trabajadores. Y no se debe esperar a estar en tiempos de crisis, no se debe esperar a ver a los empleados alicaídos o desanimados. Tanto en los ciclos económicos negativos como en los positivos se debe buscar aplicar el endomarketing.

¿Cómo?. Es importante tratar dos puntos: el de la comunicación y el de las actitudes. Cómo me voy a sentir identificado con la compañía si no sé lo que están haciendo, las ventas logradas, las metas que busca,… Si no la conozco mi fidelidad será mucho menor. Si se realiza un concurso sobre cuál es el mejor blog yo votaré al que conozco y me emocionaré si gana porque es el que visito y me proporciona información que considero útil. Si conozco mi empresa y esta me hace partícipe de sus logros y objetivos me emocionaré por ella y lucharé por que sea la primera.

En cuanto a las actitudes, el marketing interno se cuidará mucho de propiciar la motivación, reconocimiento, recompensa, afinidad y una cierta competitividad sana. Las campañas planeadas deben ir orientadas a hacer que adquiera estas actitudes.

A la hora de empezar a trabajar en cualquier estrategia de endomarketing hay que definir exactamente el objetivo que se desea cumplir y analizar los recursos disponibles. El valor fundamental de cualquier acción de marketing interno es la creatividad e innovación junto con la búsqueda de generar la máxima participación.

El endomarketing no solo lo pueden aplicar las grandes compañías, de hecho, las pymes cuentan con una ventaja superior en cuanto a esta materia ya que al contar con una plantilla menor les es más fácil conocerla y evaluar sus reacciones y su bienestar.

Beneficios del endomarketing

  • Unificación de toda la empresa en la lucha en pos de unos objetivos comunes.
  • Fomenta la generación de ideas innovadoras.
  • Cooperación interdepartamental.
  • Sistema organizacional saneado.
  • Reducción de errores. Compartir los proyectos reduce el riesgo de error al ser analizado por unos ojos externos.
  • Incremento de la motivación.
  • Mejora de la comunicación interna.
  • Aumento de productividad y eficacia.
  • Mejora de la atención al cliente.
  • Disminución de la rotación de los trabajadores.

Por finalizar con otro ejemplo que termine de asentar la idea de lo que hablamos cuando hablamos de endomarketing nos vamos a fijar en Territorio Creativo, empresa de marketing, que durante meses instauró en su compañía los TCDesayunos. Los viernes por la mañana todo el equipo se reunía y desayunaban juntos escuchando a un ponente que traía la empresa para hablarles de algún tema interesante relacionado con la materia con que trabajaban. Con esta estrategia se aúna es disfrute con la formación.

Otras herramientas de Endomarketing

  • Redes sociales corportivas.
  • Vídeos especiales dedicados a los empleados.
  • Blog corporativo.
  • Newsletter corporativa.
  • Panel de objetivos y resultados alcanzados.

Esperamos que este post os haya ayudado. En las próximas semanas hablaremos de la gamificación aplicada a los recursos humanos, una herramienta más que se puede aplicar al endomarketing. Abordaremos el tema a través de una entrevista a la empresa Cookie Box que nos desvelará cómo trabajar con el story telling. ¿Te lo vas a perder?

Artículo Anterior

​ENTREVISTA A RICARDO LOP: EN CASA DE HERRERO, ¿CUCHILLO DIGITAL?

Artículo Siguiente

¿QUÉ ES EL I+D PARA EL MERCADO?