BUSINESS ANGELS: ENCUENTRA TU ÁNGEL INVERSOR

Business_angelsAnteriormente, comentábamos las diferentes posibilidades de las que disponía un emprendedor para conseguir capital. Hoy vamos a centrarnos en una de ellas, la figura del Business Angel (conocidos como “Ángeles Inversores» o simplemente Ángeles, en España).

Son varias las motivaciones que llevan a estos individuos a invertir en una empresa, pero una de las más comunes es la de intercambiar financiación por participación activa en la Start-up, normalmente a través del accionariado. Sin embargo, hay más tipos de Inversores Ángel, que colaboran simplemente como consultores (su participación económica es baja) o que aportan la liquidez necesaria pero sin hacer acto de presencia.
El Business Angel posee contactos y conocimientos en diversos sectores, y responde con su patrimonio personal a la inversión (suele financiar con cantidades que oscilan entre 50.000 y 200.000 euros, de ser necesaria una mayor cantidad, los BA se asocian entre sí), y por ello se intercalan entre las primeras rondas de financiación (las que necesitan los negocios nacientes, o de capital semilla) y las posteriores (Venture Capitals, que contribuyen con grandes sumas apostando por empresas ya consolidadas). Ya que es su dinero con el que contribuyen a los proyectos emprendedores, precisan de un alto retorno de la inversión (ROI), y para ello, contemplan vender su participación tras 5-7 años para recuperar el capital aportado. Para un Inversor Ángel, es vital el business plan, el emprendedor debe estipular cómo será rentabilizado su proyecto de forma específica.
Por eso, está más presente que nunca el conflicto entre emprendedor e inversor: los primeros se obsesionan con el éxito, y los segundos con el exit, una estrategia de salida que rentabilice la operación financiera. El estallido de la crisis económica, hace del proceso algo aún más exigente y complejo: una idea puede convencer, pero también debe poder rentabilizarse. Eso es algo que muchos emprendedores olvidan en sus elevator pitch.
Es labor del emprendedor informarse acerca del Business Angel con el que va a tratar: por lo general, éstos son receptivos, pero no hay que confundir colaboracionismo con efectividad; un mal Inversor Ángel no es mucho mejor que carecer de financiación. El mundo de las Start-ups es dinámico y cambiante, hay que saber adaptarse y no perder los nervios. Por eso , un emprendedor debe manejarse con pies de plomo; son numerosos los proyectos fracasados por no haber sabido gestionar las dificultades.
Una primera aproximación al mundo del Business Angel está en Internet. Algunas páginas de referencia son:

AEBAN

Business Angel

Ángeles Inversionistas

Madri+d

Compartir en:

Noticias Relacionadas

mkt promocional
Cupones, regalos, 2X1, 50% de descuento… estrategias de marketing promocional que buscan dispara las ventas del producto, ¿cómo emplearlas correctamente?...
Jorge Fernández de Diego, becario de Boston Scientific
La UEMC Business School trabaja estrechamente con la multinacional Boston Scientific, ofreciendo a sus estudiantes la oportunidad de realizar prácticas en una de las principales empresas del sector médico a nivel mundial....
retribución trabajo
Negociar la retribución salarial no es tarea fácil, pero en este artículo te damos unos consejos para que lo hagas lo mejor posible....
Contacta con la UEMC Business School

Whatsapp

¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp y te respondemos al instante.   (+34 91 10 10 336)

+34 91 10 10 336

¡Estamos a solo una llamada de distancia! Contáctanos ahora.

informacion-bs@uemc.es

¿Prefieres escribirnos? Nuestro email está disponible para ti.

Encuentra el programa que más se adapte a tí
Programas más buscados