ENTREVISTA A ALBA ALMODÓVAR, COAUTORA DE «HUMAN RESOURCES LEADERSHIP: EL NUEVO IMPULSO DEL CAPITAL HUMANO»

Desde la Escuela de Negocios de la UEMC hemos entrevistado a Alba Almodóvar, Graduada en Relaciones Laborales y RRHH, con un Máster en Prevención de Riesgos Laborales y especialista en la implantación de los Sistemas de Gestión, en concreto el de la OSHAS 18001, y además, ahora, coautora del libro Human Resources Leadership: El Nuevo Impulso del capital humano”.

El proyecto surge del fundador de Human Resources Leadership, Miguel Ángel Pérez, el cual es nexo de unión entre los distintos profesionales de diferentes ámbitos de los RRHH. Este libro es un manual con un enfoque distinto al que se puede encontrar en el mercado, las visiones de varios profesionales se unen para guiar a la materia a la excelencia. Con una lectura sencilla, fácil, sin tecnicismos y con gran aplicabilidad, dirigido a todo tipo de públicos.

Alba Almodóvar aborda el capítulo que lleva como título “La Prevención de Riesgos Laborales como factor de diferenciación”, donde trata los diferentes aspectos de la prevención de los riesgos laborales, tales como:

  • Legislación.
  • Cómo evitar los accidentes de trabajo.
  • Las posibles causas que se pueden derivar de ellos.
  • Cómo definir una estrategia de prevención de riesgos laborales.
  • Cómo contribuir a crear un valor añadido.

¿Qué se entiende por Prevención de Riesgos Laborales (PRL)?

Según Alba Almodóvar, “la Prevención de Riesgos Laborales son todas las actividades y medidas que podemos adoptar dentro de nuestra empresa a fin de evitar o disminuir los daños dentro de la actividad laboral”.

El interés de distintas organizaciones por alcanzar un nivel de seguridad en la empresa hizo que se creara la OSHAS, un estándar, de fácil aplicación con normativas de carácter voluntario. Cumplir con esta normativa, significa cumplir con la ley de prevención de riesgos laborales. La ley de prevención de riesgos laborales 31/1995, es la piedra angular a partir de la cual se desarrollan distintas materias en torno a la prevención de riesgos laborales.

El Instituto Nacional de Seguridad Higiene en el Trabajo (INSHT) es el organismo que los técnicos de prevención de riesgos laborales tienen como referencia para encontrar manuales y procedimientos normalizados de trabajo, es decir la documentación necesaria para poder implantarla. 

El sistema de gestión de PRL más adecuado para implantar en la empresa es el OSHAS 18001, el cual se basa en el Ciclo PDCA de mejora continua a través del cual se puede evaluar la empresa y ver si está cumpliendo con todos los requisitos de mejora continua.

¿Por qué debemos invertir en Prevención de Riesgos Laborales?

Hace unos años se podía contestar esta pregunta haciendo referencia a:

  • La alta siniestralidad.
  • La imposición por parte del ordenamiento jurídico.
  • Al alto coste económico que los accidentes de trabajo tienen dentro de la empresa.

A día de hoy se puede decir que se busca un valor añadido, una mejora de reputación para la empresa y por ello el aumento de la competitividad.

Y si quieres profundizar en esta temática, no dudes en consultar nuestro Curso Universitario de Recursos Humanos, Asesoría Laboral y PRL, en el que podrás especializarte en esta rama y convertirte en un experto en Dirección de Recursos Humanos, complementando la formación con conocimientos transversales en gestión laboral y PRL.

Este curso te prepara para dirigir un departamento de recursos humanos o bien ocupar puestos técnicos en áreas principales de la gestión de personas como son la selección de personal, la formación o la planificación de plantillas. Se trata de una formación 100% orientada a la práctica, que te dotará de los conocimientos necesarios para poder ocupar puestos de responsabilidad relacionados con la gestión del talento. ¡No lo dudes e infórmate!

Compartir en:

Noticias Relacionadas

Big Data
El sector financiero está experimentando transformaciones para adaptarse a los cambios de hábitos. El análisis de datos y las tecnologías más disruptivas como el Machine Learning, IA e IoT pueden facilitar la adaptación al cambio para sectores como el financiero...
red de valor
Cuando se analiza el atractivo de un sector para una determinada empresa se suele recurrir al modelo de las 5 fuerzas de Porter. Este modelo fue publicado por Michael Porter en el año 1980 y explica el atractivo de un...
legalidad ecommerce slide
Mª Isabel Saénz Barrio, CEO de redADVISOR, nos da las claves para cumplir la legalidad en ecommerce y tener un negocio responsable....
Contacta con la UEMC Business School

Whatsapp

¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp y te respondemos al instante.   (+34 91 10 10 336)

+34 91 10 10 336

¡Estamos a solo una llamada de distancia! Contáctanos ahora.

informacion-bs@uemc.es

¿Prefieres escribirnos? Nuestro email está disponible para ti.

Encuentra el programa que más se adapte a tí
Programas más buscados